¿Muerte súbita en el ganado bovino? ¡Puede ser clostridiosis!

28/02/20

Las clostridiosis son el grupo de enfermedades que más matan bovinos en Brasil, causando prejuicios directos que pueden llegar a 1,1 billones de reales al año. Pero aún son poc diagnosticadas, pues que muchas de las clostridiosis causan muerte súbita en el rebaño que es encontrado muerto en el pasto sin presentar cualquier sintomatología previa.
Causadas por bacterias del genero Clostridium spp., las clostridiosis son de erradicación imposible, una vez que las bacterias responsables hacen parte de la microbiota intestinal de los mamíferos, siendo continuamente eliminadas en el ambiente. La presencia constante de la bacteria es una amenaza a los bovinos, que pueden ser fácilmente infectados a través del contacto directo con las bacterias circulantes y presentes en carcasas/huesos o por el medio de ingestión de agua y alimentos contaminados.

Las principales clostridiosis que afectan el rebaño son Manquera (Carbúnculo Sintomático), Botulismo, Tétanus, Enterotoxemia, Edema Maligno, Muerte Súbita, Gangrena Gaseosa y Hepatitis Necrótica. Todas estas enfermedades presentan evolución aguda, ocasionando la muerte del bovino en poquísimos días, o hasta mismo en algunas horas, después del inicio de la infección, imposibilitando la realización de un tratamiento efectivo.
Por ser poco diagnosticada, las clostridiosis, muchas veces, son negligencias por los productores, que dejan de prevenir el rebaño por creer que el problema no ocurre en su hacienda, atribuyendo otras causas a los casos de muerte súbita, como picaduras de serpientes e intoxicaciones por plantas toxicas.

De erradicación imposible y difícil tratamiento, la mejor forma de enfrentar las clostridiosis es a través de la prevención que debe ser hecha adoptándose algunas medidas de manejo:

• Antes del manejo en los currales, haga una ronda recorriendo el camino de los animales en busca de quinas y clavos oxidados;

• Realizar el adecuado descarte de carcazas;

• Evitar la utilización de una misma aguja, o agujas en malas condiciones al vacunar y medicar los animales;

• Fornezca suplementación mineral frecuentemente al rebaño.

 

VACUNACION ES LA PRINCIPAL FORMA DE CONTROLE DE LAS CLOSTRIDIOSIS

La vacunación contra las clostridiosis no es obligatoria, pues que no influencia directamente en las exportaciones, mas es la principal forma de controle de las clostridiosis. Como los investimentos con sanidad dentro de una propiedad giran en torno de 3,12%, muchos productores descuidan de esta prevención y no se atentan al facto de que, con la pérdida de un único animal en fase de terminación muerto por clostridiosis, el perjuicio ocasionado pagaría la prevención de cerca de 3.500 animales en la hacienda. 

La vacunación, además de ser la mejor forma de combatir este mal en su hacienda, es un investimento bajo, pero que promueve amplia protección sanitaria. Esta práctica no presenta restricciones y por eso debe ser hecho en todas las categorías del rebaño, o sea, de mamando hasta caducando.

La vacuna Excell 10 de Dechra, promueve amplia protección contra las principales clostridiosis, incluyendo el tétannus y el botulismo, con tecnología y flexibilidad, facilitando el manejo sanitario del rebaño debido a sus 3 presentaciones: frascos de 50, 100 y 250 ml.

 

Recomendase que la vacunación contra las clostridiosis sea realizada al menos una vez al año en todo el rebaño, independientemente de la campaña contra la Aftosa, siendo necesario realizar dos dosis iniciales (con intervalo de 30 días entre ellas) en terneros a partir de los 4 meses de edad y en animales adultos nunca antes vacunados, promoviendo así una protección más efectiva.

¡Muerte súbita en el rebaño puede ser clostridiosis, por eso no perca tiempo, vacune y proteja a sus animales!

 

Compartir
Tosse dos Canis - O que é e como prevenir

Tos de Perreras - ¿Qué es y cómo prevenir?

Meu pet está com diarreia: o que fazer?

Mi mascota está con diarrea: ¿qué hacer?

Travessa Dalva de Oliveira, 237 • Londrina - PR
Servicio al cliente
Enviar un mensaje Ou llamar +55 (43) 3339-1350